Transformación de coordenadas European 1950 al sistema actual (ETRS89) y Google Maps para la espeleología. Uso de la APP del I.G.N.

Surge una problemática para el espeleólogo a la hora de utilizar coordenadas geográficas reflejadas en topografías, inventarios y publicaciones de hace años ya que el sistema utilizado difiere del actual, ya que se utilizaba el European 1950 (ED50) y ahora se utiliza el UTM ETRS89. También es útil conocer el formato de utilización de coordenadas en sistema de Google Maps en Longitud y Latitud Decimal.


AUTOR: Daniel Mayoral Barea

Tecnico en emergencias Sanitarias


Por ejemplo, en la guía espeleológica «Mallorca Bellezas en la Oscuridad» o en el libro «Corpus Cavernario Mayoricense» se utiliza este sistema antigüo con regularidad ya que son recopilaciones del trabajo de muchos espeleólogos de muchas épocas diferentes. Hoy en día el sistema utilizado mundialmente se denomina WGS84 y su equivalente europeo es el ETRS89.

En la actualidad se reflejan las coordenadas en los sistemas modernos pero hay un arduo trabajo de transformación de coordenadas de un sistema a otro que entidades como la Federación Balear de Espeleología que en su inventario espeleológico online ya refleja si las coordenadas están comprobadas y están en el sistema actual o no. Todo este trabajo necesita normalmente de la colaboración de los espeleólogos que tomas las coordenadas con el GPS y las comunican para su actualización.

En el Inventario Espeleológico online de la Federación Balear de Espeleología se pueden observar con un icono de un satélite con rayas verdes las coordenadas que están en el sistema actual y comprobadas, en rojo las no comprobadas, seguramente en sistema ED50 antigüo. http://www.federaciobalearespeleologia.org/Inventario/

En este tutorial enseñaré de manera directa y sin explicaciones técnicas complejas como manejar una herramienta muy útil que pone a nuestra disposición el Instituto Geográfico Nacional y que nos servirá para transformar entre distintos tipos de coordenadas y entre sistemas UTM o Grados Minutos Segundos decimales como usa Google Maps.


Caso práctico 1. Transformar coordenadas antigüas (ED50) a sistema ETRS89

Voy a un inventario espeleológico y encuentro que el «Avenc de Tresor» figura con las coordenadas 526480 – 4388266

Voy a la página del I.G.N http://www.ign.es/wcts-app/

Nos fijamos en el recuadro de entrada donde pondremos las coordenadas a transformar. Por defecto figura que son Longitud – Latitud ED50, no es nuestro caso ya que en el sistema de Longitud – Latitud las coordenadas se expresan en Grados Minutos y Segundos.

Nuestras coordenadas están expresadas en el sistema UTM que refleja las coordenadas con dos números largos en nuestro ejemplo: 526480 – 4388266 por lo tanto pulsamos sobre el desplegable y cambiamos a sistema UTM ED50.

Paso 1 seleccionar en los datos de entrada UTM ED50 y nuestra Huso UTM (31 en Baleares)

Ahora se nos abrirá una casilla donde debemos introducir el Huso UTM en el que nos encontramos, en Baleares nuestra zona UTM es la 31.

Depende de la zona de España el Huso UTM tendrá un valor u otro

Copiamos nuestras coordenadas en las casillas correspondientes, ojo a los espacios en blanco si hacemos copiar-pegar desde un ordenador. El número corto es la X y el largo la Y.

Paso 2. Introducimos nuestras coordenadas x y a transformar

Ahora configuramos el sistema de salida de las coordenadas a UTM ETRS89 y el Huso 31. Pulsamos en botón «Transformar»

Paso 3. Configurar el sistema de coordenadas al que queremos convertir y pulsamos el botón «Transformar»
Aparecen nuestras coordenadas transformadas listas para utilizar con cualquier dispositivo que trabaja en ETRS89 podemos obviar los decimales

Caso 2 Transformación de coordenadas de sistema actual (ETRS89) en sistema UTM al sistema utilizado en Google Maps (Longitud – Latitud decimal)

Ya tenemos nuestras coordenadas transformadas y ahora queremos ponerlas en Google Maps para ver el lugar en un mapa o que nos lleve con el GPS.

Configuramos la aplicación Online con: sistema de entrada UTM ETRS89 con el Huso 31 y de salida configuramos Longitud Latitud ETRS89 y en la parte de abajo cambiamos el valor de Grados, Minutos, Segundos a «Decimal». Pulsamos el botón «Transformar» y salen nuestras coordenadas.

Configuración para transformar coordenadas de sistema UTM ETRS89 al utilizado en Google Maps

Ahora vamos a introducir nuestras coordenadas a Google Maps fijándonos en el formato que utiliza. Abrimos la web de Google Maps https://www.google.es/maps/?hl=es

En el buscador introducimos el segundo número que nos figura en la app del IGN, es decir la latitud, el número más largo y cambiamos la coma por un punto.

39,6419178 se transforma en 39.6419178 y se coloca en primer lugar.

Ahora ponemos una coma para separar el primer número del segundo 39.6419178,

Y por último ponemos el primer número que nos salía en la APP del IGN, es decir, la Longitud cambiando también la coma por un punto 39.6419178,3.30750324

Forma de introducir los números en el buscador de Google Maps

Pulsamos «intro» buscar y surgirá la gota con la localización.

Debemos tener en cuenta, como en nuestro ejemplo práctico, que las coordenadas tomadas antigüamente eran bastante imprecisas al tomarse con métodos visuales, trigonométrico y sobre papel.

Teniendo en cuenta que unos milímetros de error en el cálculo pueden suponer decenas de metros en la realidad las coordenadas que transformemos también será erroneas si las originales tenían error. Al mirar en el mapa la ubicación observamos un error en la toma de coordenadas original de unos 150 metros que en la realidad puede suponer no encontrar la cueva.

Por eso es importante la actualización de inventarios y la toma de datos con coordenadas actuales y GPS.

Resultado en Google Maps

Ahora que entendemos el sistema podremos transformar coordenadas en todos los sentidos.

Creative Commons License
Except where otherwise noted, the content on this site is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.